Zombies: los enemigos de la moda sustentable
- SHARLOTHE SARMIENTO CASTRO
- 16 feb 2022
- 3 Min. de lectura
ExpokNews Autor: Margarita Romero Fecha de publicación: 2 febrero 2022 Dirección web: https://www.expoknews.com/zombies-los-obstaculos-de-la-moda-sostenible/
Palabras clave: Zombies - Sustentable - Moda - Datos - Ropa

La inminente transformación de todo lo que antes conocíamos y era normal para nosotros se ha convertido en una de las partes más perjudiciales de nuestra historia humana. El día de hoy abordaremos la temática de los zombies informáticos y su repercusión en la industria textil. ¿Ya que, es conocido que estos son los principales causantes de la contaminación global?, realmente no es conocido.
El mundo de las tendencias y los aumentos de temporadas para sacar y crear nuevos outfits por las diferentes marcas, solo genera que las personas deseen estar constantemente renovando su armario pese a que solo han usado unas pocas veces las prendas. Y esto es un suceso desfavorable para la moda sostenible. Demostrado en el basurero de ropa ubicado en el desierto de Atacama, Chile. Es el nuevo vertedero de ropa del mundo, prendas que se han utilizado máximo 7 veces y han sido desechadas.
El mayor problema no solamente radica en los desechos contaminantes que se producen sino realmente en el proceso detrás de la producción de estas. Un ejemplo de esto es el Algodón por el cual se necesita emplear más de 10 mil litros de agua para su producción en materia textil. Aparte de la producción de CO₂, que se le refiere a la industria textil un 10% de las emisiones contaminantes.
Todo esto es generado principalmente por las estrategias de empresas que son poco responsables ambientalmente y su único fin es el lucro. El fast fashion que incentiva la producción de más ropa con menos calidad y un aumento considerable de los desechos de basura hacen de estas empresas poco sostenibles.
Y acá es donde juega un papel importante los zombies informáticos; estos son aquellos que difunden información sin sustentos verídicos o que tienen argumentos según algunos sitios de investigación a los cuales nunca se tiene acceso. Este es un gran problema para los inversionistas y para los analistas de los problemas climático-sociales-empresariales. Esto son usados indiscriminadamente tanto consiente como inconscientemente, por el área de marketing de diversas empresas, engañando a los consumidores e inversores.
La situación se agravaba más para la moda sostenible que se quiere alejar del fast fashion, no solo por la conciencia ecológica de las marcas, sino porque también es rentable en términos económicos, y justo este punto conlleva diferentes obstáculos para la moda sostenible, entre ellos, el riesgo de los inversores que confiados de la información (al no saber de los datos zombies) realizan inversiones a marcas o empresas que en realidad no son sostenibles.
A mi parecer es muy relevante definir estrategias que hagan que la ropa sea más fácil de degradarse o simplemente incentivar el consumo y la creación de empresas de ropa de segunda mano. Ya que esto será lo que a final de cuentas va a ser más sostenible y podrá mejorar el ambiente de nuestra sociedad. Además, considero que se le deberán imponer sanciones fuerte para todas aquellas personas y/o empresas que no cumplan con las el mantenimiento sostenible de las nuevas modas o por él contrarío que sigan produciendo este fast fashion sin responsabilizarse por el daño ambiental que se está produciendo.
Por otro lado, los zombies informáticos han estado presentes desde que se crearon los medios de comunicación masivos. Cada día aparecen noticias que no son reales, pero se esparcen tan rápido que todo el mundo obvia el hecho de investigar más a fondo y simplemente se quedan con lo que la imagen dice. Para evitar esto, se tiene que considerar importante filtrar la información que como empresas están compartiendo.
Comments