top of page

¿Qué es micromovilidad y cómo favorece a las ciudades?

  • Foto del escritor: SHARLOTHE SARMIENTO CASTRO
    SHARLOTHE SARMIENTO CASTRO
  • 12 mar 2022
  • 3 Min. de lectura

ExpokNews Autor: ExpokNews Fecha de publicación: 11 marzo 2022 Dirección web: https://www.expoknews.com/que-es-micromovilidad-y-como-esta-favoreciendo-a-las-ciuadades/

Palabras clave: Sostenible - Transporte - Futuro - Micromovilidad - Ciudades



Cada día hay más personas, más vehículos, más contaminación y menos calles donde andar. Con esta premisa abro el debate a la situación que se está viviendo actualmente que no le está dejando otra opción a los países con más población del mundo a tomar decisiones radicales.


Ya no solo tenemos el problema ecológico sobre la contaminación y las huellas de carbono que dejan todos los automóviles a gas y a gasolina. Si no también, los altos costos que esto representa dentro de una situación económica mundial que exclusivamente deja una inflación altísima en países tanto del primer mundo como los emergentes.


Por esta razón se han venido inventando y desarrollando nuevas tecnologías capaces de ser amigables con el ambiente como también de ser rentables hasta para la persona que menos recursos económicos tenga.


La micromovilidad es un beneficio neto para las ciudades, por lo que la política debe centrarse en aumentar el uso de la micromovilidad y no imponer nuevas barreras

por micromovilidad nos referimos a todos esos elementos que nos permiten movilizarnos de forma fácil y sencilla dentro de un casco urbano, aclarando que son elementos que no pueden ubicarse en vías con alto transite de camiones o buses como las carreteras y no son adecuados para las aceras. Lo que significa que estos deberán tener su propio carril en las calles para el tránsito seguro de estos, aunque realmente no es un requisito obligatorio. Dentro de esta micromovilidad encontramos a los scooters eléctricos, bicicletas impulsadas por humanos y bicicletas impulsadas por motores eléctricos acoplados y sin acoplar.


Estos servicios han ido en constante aumento desde el 2018 y se tiene en cuenta que para el 2050 este habrá crecido exponencialmente. A lo que se va con esto es que es una excelente medida de transporte para una sociedad en constante crecimiento, que lo único que quiere es llegar a sus lugares de trabajo o estudio de la forma más rápida y eficiente posible.


Estas estrategias de movilidad sostenible son increíbles, pero como todo tiende a tener muchas complicaciones en el marco de una sociedad que no está acostumbrada a esto, primero tenemos los constantes robos de este tipo de instrumentos de transporte, así como la falta de prudencia por parte de los conductores ante la presencia de uno de estos, los puntos para recargar y aparcar estos mismos. Así como los cambios climáticos del día a día no permitirán en un futuro que sea el transporte de mayor conveniencia para todos (nieve, lluvia, etc)


Sin embargo, si se logran implementar en las ciudades se tendrán distintos beneficios como la solución a la congestión vial "Para los ciclistas, montar e-scooters o e-bikes significa sortear el tráfico y llegar a su destino más rápido". Se viaja en un transporte ecológico, por lo que reduce los índices de contaminación ambiental, tanto así que Ujet y SustainAbility informan que el reemplazar el 8% de los vehículos de carretera por vehículos eléctricos puede reducir las emisiones en un 80% para 2050.

No solo al ambiente le ayuda, también al bolsillo de aquellos que los posean, esto debido a que el coste de mantenimiento de un transporte de estos no representa la mitad del costo de mantener un vehículo a gasolina.


Si se dedicará tiempo y recursos para crear espacios de micromovilidad como vías para estos podría generarse un ambiente más verde y pacífico, lo que si es que se tendría que predisponer del tiempo y los terrenos para esto mismo.


A mi parecer es una oportunidad maravillosa, ya que realmente se necesitan más oportunidades ecológicas para salvar el planeta y para que la economía y la comunidad se sientan más a gusto.


Personalmente, llevó buscando una forma más sencilla de movilizarme en mi ciudad, más teniendo en cuenta que es pequeña, este tipo de transporte es perfecto para esto, sin embargo, no hay un mercado tan grande aunque ofrezca estos servicios por una cuota bastante económica, así que sigue siendo exclusivo para personas con muchos recursos. Así que lo mejor es que este mercado aumente y se dirija un público que requiera más de estos servicios y que les pueda ser más rentable




Comentarios


  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Icono social LinkedIn
bottom of page