Personas con discapacidad podrían formar el 5% del personal laboral
- SHARLOTHE SARMIENTO CASTRO
- 26 feb 2022
- 2 Min. de lectura
ExpokNews Autor: ExpokNews Fecha de publicación: 25 febrero 2022 Dirección web: https://www.expoknews.com/personas-con-discapacidad-formar-parte-del-personal-laboral/
Palabras clave: Incorporación - Discapacidad- Trabajo -Desempleo - Protección Social

El mundo cada día se va liberando más de las ataduras llamadas prejuicios que solo le permiten involucrarse con las personas que son parecidas a ellos o simplemente cumplen con unos estándares impuestos por la misma sociedad. Por esta razón hoy hablaremos de los esfuerzos que se han producido por introducir cada día a más personas con discapacidades a trabajar.
La organización internacional del trabajo (OIT), indicó que realmente más del 80% de personas discapacitadas se encuentran económicamente activos más, sin embargo, sin trabajo y en busca de ellos. Todo esto porque las empresas no quieren contratar a una persona que cuente con una discapacidad porque estas relantizan el proceso productivo.
Pero para entender bien a los empresarios es necesario entender que es una discapacidad, y esta puede ser entendida como la deficiencia, limitación o restricción de hacer una actividad en concreto que no le permite hacer parte del proceso. Existen 4 tipos de deficiencias; físicas, sensoriales, intelectuales y psíquicas.
Discapacidad física: Puede ser temporal o definitiva, son las alteraciones más frecuentes como secuelas de poliomielitis, lesión medular (parapléjico o cuadripléjico) y amputaciones.
Discapacidad sensorial: Se contemplan a personas con deficiencias visuales y auditivas o con dificultades de comunicación y lenguaje.
Discapacidad intelectual: Consiste en la disminución de las funciones mentales, se consideran enfermedades mentales, psicosociales y algunas crónicas.
Discapacidad psíquica: Es la que incluye alteraciones neurológicas y trastornos cerebrales.
Estas personas son nuestro 15% de población actual y cuentan con miles de dificultades más que una persona del común. Y no existe al momento ninguna ley en materia de derechos humanos que le dé prelación a estas personas.
Por esta razón, en México se instauró una reforma a la Ley del trabajo, donde obligarían a todas las empresas a que contarán con un 5% de su personal con discapacidad. Si esta reforma llegara a ser aprobada por la Cámara de Diputados, implicaría unas reformas internas de las empresas donde el reclutamiento y la permanencia de personas con discapacidad tuviese que ser primordial, así como la capacitación de los reclutadores para sensibilizarlos y adaptar los espacios para estos nuevos trabajadores.
Me parece una excelente decisión, ya que observamos día a día como las personas con discapacidades tienden a ser simplemente rechazadas solo observando esto, y ni siquiera se les llega a dar una oportunidad. No me llego ni a imaginar lo difícil que será para esas personas el mantener una familia o lograr sus sueños.
Acá en la ciudad de Ibagué, el único sitio que tiene una propuesta parecida a lo que quieren implementar en México es La Estación C.C.P.H.
Debido a que su creador, y mayor inversionista, exigió que dentro del personal a contratar le dieran prelación a personas con discapacidad y madres cabeza de familia. Por esta razón uno encontrará personas con diversas discapacidades trabajando allí arduamente, ya que como todos nosotros, son personas y quieren esforzarse cada día en demostrar que son igual de capaces a todos.
Comments