top of page

Redes sociales declaran la guerra al Talibán

  • Foto del escritor: SHARLOTHE SARMIENTO CASTRO
    SHARLOTHE SARMIENTO CASTRO
  • 25 ago 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 feb 2022

ExpokNews Autor: Marisol López Fecha de publicación: 24 agosto del 2021 Dirección web: https://www.expoknews.com/redes-sociales-declaran-la-guerra-al-taliban/

Palabras clave: Talibán - Facebook - Violencia - Kabul - WhatsApp - CIA - Twitter - País



Los Talibanes son una facción política-paramilitar fundamentalista islámica sunní de Afganistán, que desde hace años se encuentran en una guerra por el poder del país. Sin embargo no habían tenido éxito total en su misión hasta este 2021, cuando se dirigieron a la capital de Afganistán, Kabul y tomaron total control de la situación, gracias a que el presidente abandonó el país, nadie alrededor del mundo tomo cartas en contra de este gran suceso.


Teniendo en cuenta el desalojo de miles de afganos de sus ciudades, viéndose en la necesidad de migrar a otros países y gracias a las redes sociales, se está evidenciando todo esto. Pero, teniendo en cuenta el gran poder que las redes sociales tienen hoy en día ¿Qué está sucediendo con los líderes de esta gran cadena de información?


De acuerdo con algunos datos de la CIA los talibanes han utilizado diversos medios como armas, y ante ello, las redes sociales ya están tomando cartas en el asunto y buscan no incitar al odio. Entre ellas Facebook ha sido la que ha dirigido este proceso del Talibán vs Redes sociales "por lo que está oficialmente prohibió que los talibanes operen en sus páginas, a pesar de que siguen apareciendo cuentas de afiliados o de apoyo".


El problema radica en esas redes en las cuales la información es de difícil acceso gracias a las políticas de privacidad y por donde pueden realizar toda esta series de actos terroristas. Entre ellas están WhatsApp y Twitter.


El portavoz de WhatsApp confirmó que si la empresa se entera de que los talibanes están usando ciertos canales de WhatsApp, se tomarán medidas en su contra, sin embargo, esto será más complejo comparado con otras redes sociales, debido al tipo de seguridad en datos que maneja la plataforma. 

En esta plataforma será mucho más difícil su control pero no imposible, ya que imponiendo una serie de reglamentaciones contra estas personas y de esta forma dejarlos sin medio de comunicación masivo.

En el caso de Twitter, esta no cuenta con una política general en contra del uso por parte de los talibanes, empero, ha demostrado su postura en múltiples medios internacionales.

Ante esto, los talibanes decidieron mantener sus cuentas de Twitter y propagar su ideología a más de 300.000 personas, como sucede en la cuenta de Zabihullah Mujahid entre otros portavoces de esta facción. Se está tratando de solucionar este inconveniente, pero no es tan fácil, ya que a esta plataforma realmente no le restan importancia de lo que suceda dentro de ella.


Y es acá donde evidenciamos el desbalance de la equidad y justicia en las redes sociales, además del desinterés por algunos portavoces de las redes sociales. Teniendo en cuanta que es el arma más poderosa para hacer un cambio e informarnos concretamente con las personas de nuestro alrededor sobre lo que está sucediendo en el mundo.


Yo considero que deberían hacer un gran cambio y prohibieran todo contenido talibán, para que de esta forma pierdan poder (aquel infligido por el miedo) y entre las naciones poder apoyar a estas personas que están damnificadas. Ojalá también sé de la oportunidad de ver campañas humanitarias que entren a luchar contra la violación de derechos que se están dando allá.

Comments


  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Icono social LinkedIn
bottom of page