top of page

¿Cuál es la mejor forma de sacar el plástico del océano?

  • Foto del escritor: SHARLOTHE SARMIENTO CASTRO
    SHARLOTHE SARMIENTO CASTRO
  • 26 oct 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 feb 2022

ExpokNews Autor: ExpokNews Fecha de publicación: 25 octubre 2021 Dirección web: https://www.expoknews.com/cual-es-la-mejor-forma-de-sacar-el-plastico-del-oceano/

Palabras clave: Océano - Plástico - Sistema - Limpiar - Escala


Uno de los peligros más abismales para la fauna y flora marina es la basura. Esta no solo contamina e intoxica las aguas, sino que también pone en peligro de asfixia a muchos animales. Esto es la basura; según la Fast company, a bordo de un barco que llegó a la ciudad de Victoria, en la Columbia Británica, al noroeste de Seattle, en lugar de un botín de pescado, hay más de 46.000 libras de basura plástica, tras otras 17.000 libras. Que aunque parezca sorprendente estas cifras son una cantidad mínima con el problema real de aproximadamente 11 millones de toneladas métricas al año.


La empresa sin ánimo de lucro The Ocean Cleanup, desde sus comienzos ha buscado la forma de eliminar todos los residuos plásticos y basura, ya sea cerrándole el paso a la basura que viene desde los ríos o limpiar todo el plástico que ya está presente en los océanos.


Lo más recomendable seria limitar a todos los consumidores y productores de plástico de un solo uso para que lo dejen de hacer y desarrollar campañas que le permitan al plástico y demás desechos terminar su ciclo de vida correctamente y que se reutilicen de la mejor forma. Pero como es un proceso lento y de muchos años el fundador Boyan Slat se le ocurrió la idea de construir un sistema que pudiera sacar el plástico del océano de forma pasiva utilizando las corrientes oceánicas. La cual, realmente el modelo que ha dado frutos es llamada Sistema 002, utiliza dos barcos que tiran lentamente de una red a través del agua, en lugar de flotar pasivamente con las olas, que es como funcionaban los diseños anteriores.


Aunque uno pensaría que al ser una red, lo más probable es que se enreden más animales que basura, estamos en un punto de crisis oceanica en la que es más basura que animales enredados. Además, se tiene la política que animal que quede enredado se devuelve al agua sana y salvo. Sin embargo debido a la inmensidad de este, va a ser necesario o tener muchas máquinas para abarcar más terreno o incrementar la cantidad que puede recoger una sola embarcación de ese estilo.


Esto me parece una propuesta increíble, más que es algo propuesto por un chico super-joven. Lo que nos indica que por fin la juventud está tomando cartas en el asunto de la crisis climática tanto terrestre como marina. Que cabe aclarar, la marina es un tema muy poco abordado por la misma inmensidad de este (como bien había mencionado anteriormente).


Pero continuando con esto, que de verdad una empresa sin fines lucrativos se ponga los guantes deja mucho que pensar de las multinacionales que son las que ocasionan realmente todos los desechos al no saber donde más tirarlos. Y esto es gravísimo; cuestión que uno se pregunta, ya que si el agua es el elemento más esencial para los seres vivos después del oxígeno, como puede ser posible que el ser humano es el único destructor de lo que le da vida. Lo que demuestra el poco sentido de pertenencia y supervivencia que tiene el hombre.


Es momento de tener en cuenta que aunque el agua del océano no sea comestible, sigue siendo un mundo inexplorado y que lo estamos acabando y sin agua no somos nada. Dentro de Colombia también existe una situación en la que se tendrían que tomar cartas en el asunto y es el río Masma en Mondoñedo, ubicado en la ciudad de Bogotá distrito capital. Siendo uno de los ríos más contaminados de Colombia y merece una limpieza tanto por la contaminación tan grave que ya tiene el agua, como las toxinas que emanan al pasar por al lado. Si se propusieran en desarrollar un plan de mejoramiento de las aguas, toda esa basura y desechos tóxicos no llegarían al mar y lo contaminarían.



Kommentare


  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Icono social LinkedIn
bottom of page