¿Qué es el Greenwashing?
- SHARLOTHE SARMIENTO CASTRO
- 24 sept 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 feb 2022
ExpokNews Autor: ExpokNews Fecha de publicación: 22 septiembre 2021 Dirección web: https://www.expoknews.com/que-es-el-greenwash/
Palabras clave: Prácticas - Engañoso - Medio Ambiente - Comercialización - Whitewashing

De los creadores del Whitewashing (movimiento en el cual se ocultan escándalos empresariales por medio de presentaciones sesgadas de los hechos), llega el greenwashing, una práctica empleada por algunas empresas que su razón social no es amigable con el ambiente, para aparentar serlo y que la crítica pública no sea tan severa. Ejemplos de empresas que tienen esta modalidad en su funcionamiento están la petrolera Chevron, la compañía química DuPont, entre otras multinacionales.
Pero realmente entre tantas definiciones existentes actualmente sobre lo que es el greenwashing todas llegan a la misma conclusión, es una estrategia de compañías multinacionales conservan y expanden sus mercados actuando como amigas del medio ambiente, pero en realidad solo están encubriendo el daño que le hacen a este. Sin embargo, no se dan cuenta que entre todas estas "oportunidades de crecimiento" están arriesgándose a perder mucho más que permisos.
Entre las consecuencias para las empresas que usan este tipo de estrategia se tiene como principal y muy importante el daño a la credibilidad de la empresa, que una vez se pierde es muy difícil (por no decir imposible) recuperarla. Consecuente a esto, se disminuirían las ventas, por la perdida de credibilidad y evidentemente el daño ambiental que están ocultando, pero se sigue generando.
Ahora bien, la pregunta que todos se deben hacer y es él ¿Cómo evitar esto? Nos menciona el Informe de Sostenibilidad de Ventas de Futerra describe tácticas básicas de marketing de marca que se deben evitar.
Lenguaje esponjoso: Palabras o términos sin un significado claro (p. Ej., “Ecológico”)
Productos ecológicos frente a empresa sucia: Por ejemplo, bombillas eficientes fabricadas en una fábrica que contamina ríos
Imágenes sugerentes: Imágenes que dan una impresión verde (injustificada) (por ejemplo, flores que brotan de los tubos de escape).
Afirmaciones irrelevantes: Énfasis en un pequeño atributo verde cuando todo lo demás es anti-verde.
“Mejor en su clase” se jacta: Declaración de que eres un poco más ecológico que el resto, incluso si el resto es bastante terrible
Designaciones que simplemente no son creíbles: Por ejemplo, la “ecologización” de un producto peligroso para que parezca seguro (cigarrillos “ecológicos”, ¿alguien?)
Gobbledygook: Jerga e información que solo un científico puede verificar o comprender.
Mentiras descaradas: Afirmaciones o datos totalmente fabricados.
Entre las estrategias de marketing se debe diferenciar el marketing verde y el greenwashing, fundamentalmente por qué una es positiva y la otra negativa. El marketing se enfoca en fabricar productos de forma sostenible, libre de materiales tóxicos o sustancias que agotan la capa de ozono, se puede reciclar y/o se produce a partir de materiales reciclados, no utiliza embalaje excesivo y por último diseñado para ser reparable en lugar de desechable.
Para finalizar es muy importante recalcar que no hay nada peor para una empresa que no tener una verdadera responsabilidad social, tanto para sus clientes como para el propio planeta que es el que les da los recursos para vender sus productos y dentro de todos estos problemas climáticos que se están evidenciando hoy en día e irán en aumento al pasar de los años lo mínimo que uno espera como comprador o como cliente de un servicio es que las empresas no dañen el medio ambiente en el que se desarrollan.
Como conclusión podemos abordar el hecho que, dentro de todas las sociedades actuales el mayor problema es la contaminación y el daño a la capa de ozono que le hacen todas las industrias, sea en el país que sea esto se evidencia de igual forma, ahora bien, es responsabilidad también de nosotros como compradores de parar esto, ya que sin no hay demanda, no hay oferta.
Comentários