Las lecciones ambientales de México para el mundo
- SHARLOTHE SARMIENTO CASTRO
- 2 oct 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 feb 2022
ExpokNews Autor: ExpokNews Fecha de publicación: 1 octubre 2021 Dirección web: https://www.expoknews.com/lecciones-ambientales-de-mexico/
Palabras clave: Biodiversidad - Lecciones - Ambientales - México - Climáticos

El mundo se está preparando para la próxima reunión con las Naciones Unidas, donde se desarrollarán conferencias acerca de las dos crisis mundiales en este momento, el cambio climático y la perdida de biodiversidad. Temas que en este momento están bastante relacionadas, pero pocos abordan y tienen en cuenta como debería ser. Teniendo en cuenta que el ser humano es el causante directo de estas dos.
Esta conexión también permite que realmente se puedan generar estrategias que contribuyan a la disminución de la perdida de esta biodiversidad y así mismo reducir el cambio climático producido por las diferentes empresas o industrias comerciales o de servicios.
Con respecto a la biodiversidad (que es nuestro punto focal a hablar el día de hoy) un informe de junio de 2021, los expertos en biodiversidad de la ONU instaron a las naciones a establecer áreas protegidas estrictas y gobernar los bosques mediante "prácticas de gestión sostenible ajustadas localmente "
De acuerdo a The Conversation, se ha demostrado que en los casos en que los resguardos y/o comunidades indígenas se enfocan en cuidar y proteger los bosques para la producción de madera los seres humanos y la tierra se benefician. Son personas que entienden que sin la naturaleza somos nada y por esto mismo la cuidan a pesar de que usar todos sus beneficios. Los bosques son los mayores productores de oxígeno del planeta y si no se cumple el ciclo de la vida y excedemos el consumo de sus recursos estos escasearan y pasará lo que está sucediendo hoy en día.
A pesar que la biodiversidad de cada país es diferente tenemos que enfocarnos en mantener y cuidar nuestro ecosistema dependiendo de ello. Por esta razón México le da una lección al mundo, siendo uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta, gran parte de esa vida depende de sus 565 millones de hectáreas de bosques, que cubren un tercio de la superficie del país.
Cada invierno, millones de mariposas monarca migran desde Norteamérica a las laderas boscosas de la Sierra Madre mexicana. Los bosques tropicales del sur de México albergan jaguares, monos araña, cocodrilos, osos hormigueros y casi 500 especies de aves.
Con toda estos espacios de biodiversidad, el gobierno se lo entregó a comunidades locales para que se hiciera cargo de ello, ofreciéndoles de esta forma formación en materia de explotación forestal y empresarial a las personas que se hicieron cargo de estos importantes recursos. Los miembros de la comunidad aprovecharon la oportunidad.
En la actualidad, las empresas forestales comunitarias mexicanas administran sus bosques de propiedad común a una escala y con una madurez actual que no tiene parangón en ningún otro lugar del mundo.
A pesar que el consumo de madera para productor y la tala de estos pueda parecer contraproducente para el cambio climático y la perdida de biodiversidad, hay algo que ningún otro país realmente hace y es que talan de forma sostenible. Ya que seleccionan cuidadosamente solo ciertos árboles para ello, de modo que los bosques vuelvan a crecer vigorosamente.
Esto les permite medir los resultados e ir controlando todo lo que sucede a su alrededor y de esta forma evitarle un daño mayor al planeta tierra. Considero que esto es un gran ejemplo para países con mucha biodiversidad como Colombia y Brasil en los cuales la mayoría de sus terrenos son paraísos de biodiversidad y por el consumo desmedido de estos recursos naturales, están destruyendo y aniquilando la biodiversidad acá presente.
D entro de todas estas propuestas y ejemplos ofrecidos por México para el mundo, se deberían implementar leyes como, por cada árbol que tales siembra 2 más, para no acabar realmente con lo poco que queda en algunos piases y lo mucho que pueden dañar en otros. Esto para que a futuro se vea cada día más vegetación, y esto también ayude con el cambio climático porque por cada árbol que se tala es una gran cantidad de sombra y oxígeno que desaparecen. Entonces entre menos naturaleza exista más calor da y así mismo aumenta más la temperatura del planeta.
Hacer esto siempre nos va a permitir seguir viviendo en un lugar bonito, fresco y que se va regenerando y recuperando por el mismo y no solo lo dañamos con nuestros actos cobardes y desmedidos de dañar el medio ambiente solo por sacar recursos para obtener un beneficio monetario.
Comments