top of page

¿La ONU será el vigilante de objetivos cero neto?

  • Foto del escritor: SHARLOTHE SARMIENTO CASTRO
    SHARLOTHE SARMIENTO CASTRO
  • 30 abr 2022
  • 2 Min. de lectura

ExpokNews Autor: ExpokNews Fecha de publicación: 29 abril 2022 Dirección web: https://www.expoknews.com/la-onu-sera-el-vigilante-de-objetivos-cero-neto/

Palabras clave: Cero Neto - Objetivo - ONU - Planeta - Compromisos


Dentro de los compromisos propuestos por la ONU, se decidió escoger a un grupo que se encargará de vigilar el cumplimiento de los objetivos cero neto, aliándose con diferentes expertos para desarrollar nuevas regulaciones para las empresas, inversionistas, ciudades y regiones, en resumidas cuentas entidades no estatales.


Este equipo estará encargado de proteger y hacer cumplir estos compromisos, dentro del sector privado y no vinculante de los organismos institucionales. En donde se busca mejorar las normas generándoles credibilidad y establecer medidas para ese tan deseado proceso de descarbonización.

A pesar de las crecientes promesas de acción climática, las emisiones mundiales se encuentran en un nivel histórico, siguen aumentando.
António Guterres, Secretario General de la ONU.

Y aunque se recomiendan miles de cosas, las personas no están realmente colaborando, a tal punto que la alteración del clima está causando problemas por todas partes y de todos los estilos. Y a este, sumémosle que la carrera contra el tiempo por reducir y limitar el calentamiento global la estamos perdiendo.


Ante este mal augurio, los principales entes en reaccionar deberían ser los gobiernos, ya que tienen la mayor parte de la responsabilidad para lograr estas metas, es necesario que todas las industrias, ciudades y estados cumplan las promesas y así logremos llegar al cero neto. Para evitar una catástrofe climática, las acciones concretas parecen ser la mejor alternativa. Unas reglas más estrictas y una mayor obligación pueden suponer una reducción real e inmediata.

La reciente avalancha de promesas de reducción a cero por parte de empresas, inversores, ciudades y regiones será vital para mantener 1.5°C y avanzar hacia un planeta seguro y saludable, pero solo si todos tienen planes transparentes, acciones sólidas a corto plazo y se aplican en su totalidad. Catherine McKenna, ex ministra canadiense de Medio Ambiente y Cambio Climático.

Por esta razón es que debemos enfocarnos en reducir ese nivel de empresas que no están a favor o no han tomado sus respectivas acciones para mejorar este daño ambiental, que ha llegado a un punto de casi no retorno. Una iniciativa que ya se ha puesto en marcha para dar reconocimiento a quienes si hagan parte de este propósito ganan el premio por la norma Net-Zero; La norma Net-Zero de la SBTi es la primera basada en la ciencia de los objetivos de emisiones netas. La certificación se otorga a las corporaciones si sus estrategias de descarbonización están en consonancia con el objetivo de mantener el calentamiento del planeta en 1.5ºC.


Ya es hora que miles de personas conozcan acerca de esto y no solo se le inculque a las empresas, considero que el principal cambio está en evitar todos esos chismes de barrio donde se dice que el cambio climático no existe y que son inventos creados para controlarnos y darnos miedo. Es una realidad y es momento de que nos apropiemos de ello para darle una solución.


 
 
 

Comments


  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Icono social LinkedIn
bottom of page