top of page

Jefes y familia ayudan más que Gobierno durante pandemia

  • Foto del escritor: SHARLOTHE SARMIENTO CASTRO
    SHARLOTHE SARMIENTO CASTRO
  • 18 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 feb 2022

ExpokNews Autor: Arianne Lira Fecha de publicación: 18 agosto del 2021 Dirección web: https://www.expoknews.com/jefes-y-familia-ayudan-mas-que-gobierno-durante-pandemia/

Palabras clave: Coronavirus - Crisis - Empresas - Economía - Estrategias




La crisis de la pandemia producida por la Covid-19 fue algo totalmente inesperado, a tal punto que ha sido la causal de hundir a la economía mundial en una recesión peor que después de la segunda guerra mundial. En cada uno de los países se desarrollaron diferentes estrategias del gobierno para ayudar al pueblo en esta situación tan agobiante que se presentó. Pero, ¿Fue está realmente efectiva?


Dentro del artículo Arianne Lira nos comenta la situación por la cual está pasando México, sin embargo no fue la excepción de toda esta crisis económica. Pero aún ante esto como en muchos otros países el Gobierno no le colaboró a sus ciudadanos para sobrellevar la situación, en vez de eso las personas, empresas y diversas instituciones (privadas), fueron las encargadas de ser el pilar que sostenía esta economía.


Lo peor, es que realmente nos comenta que fue más afectada la situación económica de los ciudadanos que la misma salud de estos. Generando unas estadísticas.



“De acuerdo con una encuesta realizada por la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) entre 26 de sus 38 países miembros. Según los resultados 6 de cada 10 habitantes perdieron su trabajo o negocio en México (66.1%). Una proporción que contrasta con 3 de cada 10 personas que están pasando por la misma situación en los países OCDE”.


Dentro de este panorama, se desarrolló una encuesta a unas familias mexicanas donde los resultados mostraron lo que ya se suponía, recibieron más apoyo de parte de sus familiares o empresas privadas que de parte del gobierno. Aún más importante, se evidencia un crecimiento en la economía gracias a los compatriotas mexicanos radicados en los Estados Unidos, que enviaban las mesadas entregadas por el gobierno estadounidense a estas familias.


Demostrando que, el gobierno nacional no participó activamente de la reactivación económica que en estos momentos a pesar de una tercera ola de la Covid-19 donde apenas la población y los establecimientos de mercado están retomando fuerza.


Se concluye que, los incentivos y las colaboraciones que se tienen que hacer por parte del Gobierno en estos momentos deben ser no directamente a las personas. Este debe ser dado a las empresas, dado que el nivel de colaboración a la población está dado por estas. El generar empleo debe ser la primera estrategia, ya que se evidencia que el desempleo fue el mayor factor que resulto afectando a la gran parte de la población. Para que esto después se estabilice y se pueda volver a la normalidad que se llevaba antes de la pandemia.


Por mi parte, considero que esto mismo es lo que paso en Colombia y que la solución es la misma, incentivar el trabajo formal, ya que en este país tenemos un alto porcentaje de informalidad, además fueron las empresas las que más colaboraron dentro de la pandemia. Esto ya fuera manteniendo a sus empleados por un salario menor o simplemente entregando suministros a los más necesitados. En cambio el gobierno tampoco hizo una gran colaboración a lo largo de la pandemia, a tal punto que la economía decayó en un gran porcentaje y la moneda se devaluó de una forma que hace años no se veía.




Comments


  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Icono social LinkedIn
bottom of page