¿Es ética la 3a dosis de vacuna anti COVID-19?
- SHARLOTHE SARMIENTO CASTRO
- 26 ago 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 feb 2022
ExpokNews Autor: Marisol López Fecha de publicación: 25 agosto del 2021 Dirección web: https://www.expoknews.com/es-etica-la-3a-dosis-de-vacuna-anti-covid-19/
Palabras clave: Vacuna - Ética - Dosis - Virus - Escasez

La pandemia de la Covid-19 afectó a cada uno de los países y sus habitantes, la economía mundial cayó y todos se vieron afectados debido a las medidas preventivas que se tuvieron que tomar. Sin embargo, a poco menos del año y medio surgió gracias a la investigación de todos los científicos del mundo unas vacunas que se fueron probando hasta comprobar la efectividad de estas.
Este desarrollo conllevó a generar 2 dosis por persona de la vacuna para su total eficacia. La vacunación comenzó y a la fecha actual aún existen muchísimas personas que no se la han aplicado ya sea por motivos personales o porque todavía no han llegado al segmento de su edad para la aplicación de la misma. Analizando estos rasgos y el hecho que se encontró una nueva variante, la variante DELTA se tomó en consideración aplicar una 3.ª dosis de la vacuna. Sin embargo, ¿Es prudente hacer esto, aun cuando solo el 33% de la población mundial ha sido vacunada?
Todavía hay una escasez mundial de vacunas, y es poco ético la decisión de vacunar a personas sanas, más cuando muchas otras no han recibido la primera.
Dr. Parker, especialista en ética médica de la Universidad de Chicago.
En EE. UU. el 71% de la población ya ha recibido las dos dosis de la vacuna, pero comparando esto con el de la población mundial (33%) es muy poco y tomando en consideración que los Estados Unidos es una potencia mundial se entiende que tenga la capacidad tanto para producir como para comprar vacunas. Cuestión que no sucede en países poco desarrollados como Cuba, Botsuana e Irán, que las tasas de mortalidad son bastante altas y no se han vacunado completamente sino a un 27%, 7,9% y 5,3% correspondientemente, la idea de vacunar a unas cuantas personas a costa de otras que aún no han podido recibir ni la primera es ética y moralmente incorrecto.
Sin embargo, se está planteando una opción en la que se debió pensar hace mucho y es aplicar una tercera dosis única y exclusivamente a los inmunodeprimidos. Y cito textualmente "Tres dosis deberían haber sido su régimen predeterminado, porque dará un impulso en la protección a un grupo que tiene más probabilidades de terminar en el hospital por COVID-19."
Y además de esto, no se está concientizando a las personas que no va a ser con la misma vacuna aplicada en un principio y no para todas las personas será igual (esto debido a que básicamente según la vacuna que te aplicaste tienes un sistema de defensas diferente al virus) siendo de esta forma:
El portal Axios también aseguró en una publicación que la 3a dosis de vacuna será aplicada ocho meses después de ser recibida la 2.ª dosis de la vacuna de ARNm de Pfizer o Moderna, o de las personas adultas que recibieron la unidosis de Johnson & Johnson. Este plan se produce una semana después de que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) recomendaran formalmente que los 9 millones de personas inmunodeprimidas del país recibieran una tercera dosis de la vacuna Pfizer o Moderna.
De esta forma podemos concluir que realmente es poco moral y ético el intentar emplear una jornada masiva de vacunación con la tercera dosis a tan temprana época. Aunque se hace necesario implementarla en personas que realmente lo necesiten, siempre y cuando esto este comprobado con que les beneficiará y que no existirán problemas en el sistema inmunológico a la hora de mezclar vacunas.
Por mi parte considero que es un movimiento demasiado apresurado por parte los gobiernos y de los científicos teniendo en cuenta que en revistas científicas de alto nivel aún están investigando el buen funcionamiento de las vacunas y que deje de tener tantos efectos adversos (como la vacuna Johnson & Johnson's que aún se investiga el porqué genera coágulos en la sangre.) Como otros afectos adversos en personas con morbilidades como problemas neurológicos que aún están en estudios. No considero que sea bueno ponerse en el plan de experimentar con la sociedad sin saber realmente sus consecuencias y si son conocidas no explicarlas claramente para que las personas entiendan y comprendan a lo que se van a someter.
Comments