top of page

Desastres climáticos se han quintuplicado: ONU

  • Foto del escritor: SHARLOTHE SARMIENTO CASTRO
    SHARLOTHE SARMIENTO CASTRO
  • 2 sept 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 feb 2022

ExpokNews Autor: Margarita Romero Fecha de publicación: 1 de septiembre del 2021 Dirección web: https://www.expoknews.com/desastres-climaticos-se-han-quintuplicado-onu/

Palabras clave: ONU - Peligros - Mortalidad - Perdidas Económicas - Prevención




A raíz de la alerta roja dada por la ONU la preocupación sobre los problemas ambientales está en constante aumento. Y es por esto mismo que ahora analizaremos como están afectando estos cambios climáticos tanto a la vida de la humanidad como a su economía.


En primer lugar nos encontramos que (y cito textualmente), "la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) reportaron que “el cambio climático y los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos, y han provocado un aumento de los desastres naturales en los últimos 50 años, lo que dejó como consecuencia un impacto desproporcionado en los países más pobres”


Dentro de estas consecuencias hallamos 2 principales demarcadas por el atlas de mortalidad y pérdidas económicas derivadas del tiempo, clima y agua, nos demuestran que el 74% de las pérdidas económicas son por estos desastres, y de igual forma el 45% de las muertes son por esto mismo. A lo que nos preguntamos, ¿realmente en que partes y en que cantidad se ven reflejados en mayor proporción estas consecuencias?


En primer lugar encontramos a Asia, esto debido a que tienen el mayor porcentaje en daños económicos y muertes entre los continentes; consiguiente a este, es Sudamerica, que aunque no representa una gran cantidad de mortalidad sus perjuicios económicos si son elevados. Entre estos datos, también cabe resaltar que estados unidos representa el 38% del total de daños a nivel económico mundial.


Pero ante la naturaleza nada se puede hacer. Sin embargo, tiene que existir una solución para minimizar todos estos daños. Gracias a esto, se evaluaron 4 medidas preventivas para dar una minimización de los daños económicos y humanos. La primera resulta en la "cooperación internacional abordar el problema crónico de un gran número de personas desplazadas cada año por inundaciones, tormentas y sequías" como bien lo menciona Representante Especial de la ONU y Jefa de la Oficina para la Reducción del Riesgo de Desastres Mami Mizutori.


La segunda es algo un poco más lógico, pero más difícil y es revisar la vulnerabilidad y exposición y mejorar los sistemas de alarmas multirriesgo, logrando de esta forma generar mejorar ciertos aspectos "en especial en las trayectorias, intensidad y velocidad que los ciclones tropicales pueden tener en relación con el pasado". En tercer lugar desarrollar políticas que permitan reducir el impacto de estos eventos a la economía y calidad de vida de la sociedad.


Y por último, pero no menos importante, es la participación de todo el mundo para que entre empresas y sociedades colaboren con el mejoramiento de la vida y la economía ya sea proporcionando inversión o mano de obra en sucesos catastróficos. Todo esto nos generará un panorama menos desastroso para todos los continentes y sus ciudadanos, dejando de un lado el tipo de gobierno, ya que esto es un problema que afecta a todo el mundo.


Considero que se le debe dar una mayor relevancia a este tipo de problemas y estrategias, ya que como bien menciones es un problema que afecta a todo el mundo y debe ser por eso algo que se comunique a todo el mundo para empezar a generar un cambio. Ya que también todos estos cambios climáticos se están dando por la mano que el hombre le ha dado a la naturaleza, estamos en un proceso de disminuir y evitar todos esto problemas simplemente cambiando nuestros hábitos destructivos.

Comments


  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Icono social LinkedIn
bottom of page