top of page

3 pasos para crear un producto circular

  • Foto del escritor: SHARLOTHE SARMIENTO CASTRO
    SHARLOTHE SARMIENTO CASTRO
  • 4 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 feb 2022

ExpokNews Autor: Arianne Lira Fecha de publicación: 1 de septiembre del 2021 Dirección web: https://www.expoknews.com/3-pasos-para-crear-un-producto-circular/

Palabras clave: Reutilización - Infraestructura - Producto - Circular - Economía



Nos encontramos en un proceso social donde tenemos que enfocarnos en cuidar nuestro medio ambiente, teniendo en cuenta que realmente en nuestro diario vivir ya se encuentran circulando productos contaminantes y nada reutilizables. Es por esa razón que el mundo está tomando distintas medidas para reducir el consumo de estas y empezar a generar la mentalidad de reciclar todo y sacar un mayor valor agregado de un producto. ¿Cómo se planea hacer esto?


En primer lugar, hay que aclarar que para desarrollar estas propuestas es necesario aclarar que es y como funciona una economía circular, que es la base de este proceso.


Una economía circular proporciona oportunidades para crear bienestar, crecimiento y empleo, a la vez que reduce las presiones ambientales. El concepto puede, en principio, aplicarse a todo tipo de recursos naturales, incluidos materiales bióticos y abióticos, agua y tierra.

Fundación Ellen MacArthur.


En resumidas palabras lo que se busca de esta economía es que el producto perdure a lo largo del tiempo y se pueda utilizar muchas veces sin que pierda su compuesto principal. Sin embargo esto es más fácil decirlo que hacerlo, ya que en los diferentes países no contamos realmente con las industrias totalmente cualificadas que proporcionen el producto en máximas cualidades para su reutilización.


Por esta razón se creó una estrategia de acuerdo con Keurig Dr Pepper (KDP) y Greenbiz para crear un producto verdaderamente circular, son 3 simples pasos

  1. Comenzar con un diseño inteligente.

  2. Invertir en infraestructura adecuada.

  3. Comprarlo para una reutilización significativa.

El primer punto se desarrolla con que realmente necesitamos no solo enfocarnos en que el producto sea reciclable, sino que también pueda pasar por procesos de reciclaje bastante bien sin complicaciones, por más complejo qué sea el proceso. El segundo punto se enfoca en invertir en infraestructura que permita como bien había mencionado antes desarrollar esos complejos procesos de reciclar, y en esto se debe ver tanto los colores de las tapas (por ejemplo) hasta la etiqueta en una botella.


Y por último es comprar todos estos productos ya reutilizados, esto deben enfocarlo en el simple proceso de cada empresa, ya que realmente están generando más productos no reutilizables en vez de con esos desechos de sus mismos productos generar uno nuevo.


Para concluir, resto realmente debería ser el eje focal de toda empresa para hacer parte de ese cambio, que favorecerá en gran medida al planeta, teniendo en cuenta que las industrias son las que más daño al planeta han causado. Así que es momento que se tomen en serio la situación que beneficiará a todo el mundo.


Por mi parte considero que las empresas Colombianas necesitan ser más perseverantes y tomar en consideración estos pasos para conservar nuestra fauna y flora. Que a fin de cuentas es y será de lo único que dependerá la humanidad para su supervivencia.

Commentaires


  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Icono social LinkedIn
bottom of page